Patrimonio de bolsillo… o lecturas alternativas para entender el patrimonio.
Todo estudio o conocimiento requiere de un camino paralelo, al igual que un deporte requiere de un entrenamiento… un camino marcado por una búsqueda de intereses personales, un camino ajeno a convencionalismos.
Estas líneas no pretenden exponer un resumen de cada uno de los libros que expongo (los cuales recomiendo totalmente su lectura) ya que podemos encontrar infinidad de resúmenes en internet…
Sé que existen multitud de libros similares, que aborden los mismos temas desde otra perspectiva o que sean totalmente opuestos a mi opinión, pero simplemente quiero mostrar de qué manera han influido en mí estos libros a la hora de entender el patrimonio.
Por eso puede resultar extraño que no incluya algún escrito pro Arts and Crafts de William Morris o “las siete lámparas de la arquitectura” de John Ruskin, pero me gustaría ir más allá de sus múltiples escritos; textos con ideas que, en muchas ocasiones, comparto, como la recuperación de los oficios y de las artesanías frente a la tecnología (idea de William Morris) o el concepto de ruina evocativa y el principio de “no intervención” (ideas de John Ruskin).
Un pensamiento generalizado que tengo desde hace tiempo es que la mayoría de los libros que leemos en nuestra vida son recomendaciones, de amigos, de profesores… Por ello me gustaría comenzar esta particular bibliografía con un libro en particular.
Rivera Blanco, Javier; De varia restauratione. Ed. América Ibérica. Valladolid, 2001.
ISBN: 84-88337-30-2
El motivo de comenzar por este libro en concreto se debe a fue el primer libro que leí sobre restauración y patrimonio en mi primera asignatura cursada sobre el mismo tema (impartida por el autor del libro).
De varia restauratione es un libro que aborda toda la historia de la restauración, desde su origen como disciplina y las primeras pautas a seguir sobre el tema allá por el siglo XVIII hasta la Carta de Cracovia del año 2000 (de la cual el propio Javier Rivera es participe en su redacción).
A través de sus páginas nos encontramos con los pensamientos de Violet – le – Duc y su “restauración en estilo” de la catedral de Notre-Dame, las ideas de la “restauración crítica”… incluso hasta llegar al análisis de la situación que había en Europa para que se redactara la Carta de Atenas en 1931.
Notre – Dame fue estudiada por Le – Duc para ser restaurada “en estilo” |
Este libro fue un apoyo paralelo a la asignatura homónima que cursé y, haciendo referencia a la temática de estas líneas, me sirvió para entender de dónde proceden las restauraciones hechas a lo largo de toda Europa, principalmente, los motivos que les impulsaron a hacerlo de una determinada manera y no de otra, además de sembrar la semilla de ese carácter crítico que se refleja en mis escritos ante determinadas actuaciones que observo que se hacen hoy en día.
Hesse, Hermann; Siddaharta. Ed. Edhasa. 2002.
ISBN: 9788435009027
Este libro me lo recomendó una profesora y tutora en temas patrimoniales. Al comenzar a leerlo no entendí muy bien el motivo de su recomendación, hasta el final.
Como su propio nombre indica, el libro trata de la vida del joven Siddaharta en la época en la que vivía Buda. Siddaharta no era ni arquitecto, ni ingeniero… ni tenía nada que ver con el mundo del arte. Siddaharta simplemente era el hijo del brahmán.
A medida que avanzas en la lectura del libro vas descubriendo el camino que recorre, la relación que tiene con su gran amigo Govinda, su etapa junto a los samanas, su descubrimiento amatorio junto a Kamala…
Como he mencionado al principio, a medida que avanzaban las primeras páginas, menos entendía la recomendación, pues no encontraba ningún significado patrimonial ni sabía cómo podía aplicar los conocimientos que iba adquiriendo con su lectura, pues no hace referencia a ningún aspecto estudiado, ni a ningún edificio… nada relacionado con la arquitectura.
Solo una vez terminado el libro pude entender el mensaje que quería transmitir dicho escrito y, a priori, el motivo de su recomendación.
El libro trata de explicar en su trasfondo que es uno mismo el que debe recorrer su camino en materia de conocimiento. Que todas las lecciones, recomendaciones… sirvan para esa búsqueda intelectual, pero que, a su vez, sirvan para dejar de lado en pro de encontrar tu propia meta. Que no hay un único maestro, un único escrito o tendencia que lleve a la verdad.
Resumiendo, el libro fomenta una búsqueda personal del conocimiento.
Aplicado al patrimonio, es búsqueda se ha transformado (en mi) en entender que no solo existe una tendencia a la hora de restaurar o conservar. Que el modo de intervenir de un profesional en particular no tiene por qué ser una guía… tan solo un referente… pues yo mismo soy quien se encarga de forjar mi manera de pensar y de actuar.
Vidler, Anthony; El espacio de la Ilustración. La teoría arquitectónica en Francia a finales del siglo XVIII. Ed. Cast. Alianza Editorial, SA. Madrid, 1997.
ISBN: 84-206-7140-1
Este libro fue de obligada lectura en una asignatura que imparte otra profesora y tutora en temas patrimoniales, pero que posteriormente he ido leyendo en repetidas ocasiones como apoyo para otras asignaturas y, en particular, por la diversidad de temas que trata.
Vidler hace un estudio comparativo entre la sociedad de la época de la Ilustración y de la Enciclopedia (a las puertas de la Revolución Industrial) y la arquitectura que se estaba desarrollando.
Para ello, el autor divide el libro en dos partes.
La primera parte trata sobre las instituciones que surgían en el momento, como los hospitales, las penitenciarías… y cómo se reflejaba la mentalidad de la sociedad en la arquitectura.
La segunda parte aborda teorías históricas de la mano de autores tan conocidos como Wickelmann o Quattremère de Quincy.
Para estas líneas tomaré la primera parte del libro. Realmente se podría redactar con facilidad un artículo de cada tema que expone, ya que los temas que trata esta parte van desde el mito de la cabaña primitiva, pasando por las fábricas diseñadas por Ledoux… o el diseño de las cárceles y los castigos a aplicar… pero solo desbrozaré unas pequeñas líneas a grandes rasgos.
El comienzo del libro aborda el tema de la cabaña primitiva, donde surgen distintos debates sobre el origen, cierto o no, de este mito, la relación que guarda con el personaje de Robinson Crusoe… ¿realmente la arquitectura surge de esa necesidad de protección o es un reflejo de la sociedad?
A las puertas de la Revolución Industrial, Diderot comienza a escribir la Encyclopédie, donde se muestran láminas de los pequeños talleres de artesanos que existen en ese momento, mostrando oficios, herramientas… en definitiva, la manera de vivir.
Láminas que sirven de referencia para el diseño de las nuevas fábricas, espacios que mezclan la producción con el orden y con la moral. Es el control sobre el trabajador para que sea más eficiente.
El problema que presentaban los hospitales del siglo XVIII era la ventilación, problema por la transmisión de enfermedades. De solventar este problema surgen las primeras plantas radiales y con división en pabellones, morfología que se sigue manteniendo hoy en día con los avances consiguientes.
Otros temas que tratan, a grandes rasgos para no extenderme más, son el diseño de las cárceles basado en el castigo, el arrepentimiento y, sobre todo, en la teatralidad; el diseño de las logias de los primeros masones (que proviene de constructor), también con ese carácter de teatralidad en el rito de iniciación del hermano nuevo… hasta terminar esta primera parte con los asilos de libertinaje diseñados por el Marqués de Sade.
Como se puede comprobar, es un libro muy completo, con temas muy diversos, cada uno de los cuales me ha ayudado, más que en temas patrimoniales concretos, en general a comprender la historia de la arquitectura.
Riegl, Aloïs; El culto moderno a los monumentos. Ed. Visor. Dis. SA, 1999.
ISBN: 84-7774-001-1
Este libro también fue una recomendación.
A grandes rasgos, Riegl nos muestra en este libro los diferentes tipos de monumentos que existen y el sentido y significado del concepto de monumento en nuestros días, las problemáticas a las que se enfrenta…
También habla de los valores que poseían antaño (histórico, artístico…) y los que poseen en la actualidad (instrumental…).
Expone que, en numerables ocasiones, el valor histórico o artístico de un monumento se antepone a su conservación o su restauración (haciendo indudable referencia a la conservación de la “ruina ruskiniana”).
Se asemeja también al primer libro “De varia restauratione”, pues hace un análisis histórico del concepto de monumento y la evolución de su entendimiento.
Además, es interesante la mención que hace al “coleccionismo”, que tanto daño ha producido en el patrimonio, con expolios, saqueos…
Este libro me ha ayudado a entender el patrimonio (en general) y a entender los monumentos (en particular) de dos maneras.
La primera (correspondiendo con la primera mitad del libro) es a profundizar en la historia del patrimonio, al margen de estilos o tendencias, haciendo hincapié en los valores que trasmiten las construcciones, en cómo veían nuestros antepasados a los monumentos, en los valores que primordiaban entonces a la hora de intervenir o conservar…
La segunda (correspondiendo con la segunda mitad del libro) es a conocer los valores que deben de primar hoy en día a la hora de restaurar, de qué elementos conservar.
¿Restaurar? ¿Ruina evocativa? El Coliseo siempre ha sido foco de debates |
Comparto varios temas expuestos, como el que un monumento tiene significado siempre que tenga una actividad humana relacionada… o la primacidad de la seguridad a la hora de mantener el estado original de un monumento… o, por ejemplo, “el valor de la novedad”, es decir, esa preferencia de las personas a la obra nueva frente al patrimonio, obra nueva que no debe recordar a las obras que se hacían antaño.
Otra idea es el matiz que expone de que es impensable entender una época histórica que prescinde de los monumentos de otras épocas, pues hoy en día ocurre que en materia patrimonial existe un indudable olvido generalizado a las obras de nuestros antepasado que se refleja en una pésima gestión por parte de administraciones públicas, locales… concesión de subvenciones… incluso en la adjudicación de obras.
En la próxima entrada expondré los tres libros que más me han influido a la hora de entender el patrimonio. Libros que abordan temas como la luz, la sombra, la percepción de la arquitectura más allá del sentido de la vista…
No hay comentarios:
Publicar un comentario