30 de marzo de 2012

Patrimonio de bolsillo - parte 2

Patrimonio de bolsillo… o lecturas alternativas para entender el patrimonio.

Antes de proseguir, para recordar haremos una breve mención a la anterior entrada, en la que se expuso una serie de libros que, desde mi punto de vista, abordaban temas patrimoniales, algunos de una manera directa, otros de manera indirecta:

§  Rivera Blanco, Javier; De varia restauratione. Ed. América Ibérica. Valladolid, 2001.
ISBN: 84-88337-30-2
§  Hesse, Hermann; Siddaharta. Ed. Edhasa. 2002.
    ISBN: 9788435009027
§  Vidler, Anthony; El espacio de la Ilustración. La teoría arquitectónica en Francia a finales del siglo XVIII. Ed. Cast. Alianza Editorial, SA. Madrid, 1997.
ISBN: 84-206-7140-1
§  Riegl, Aloïs; El culto moderno a los monumentos. Ed. Visor. Dis. SA, 1999.
ISBN: 84-7774-001-1

Como mencioné, los tres libros que continúan son los que más influencia han tenido sobre mí:



Tanizaki, Junichirô; El elogio de la sombra. Ed. Siruela. 2003.
ISBN: 9788478442584

Este libro es un caso curioso puesto que fue el primero que leí por iniciativa propia y ha sido posteriormente cuando me lo han recomendado varios compañeros.
Reconozco que no sabía a priori de qué trataba, pero me llamó la atención pues me interesa bastante la filosofía oriental.

A muy grandes rasgos (y tal y como puede intuirse en la sinopsis de la contraportada) el libro gira en torno a la idea de que la estética occidental gira en torno a la luz mientras que la estética oriental (tradicional) gira en torno a la sombra.

A partir de ahí el autor continúa con esa premisa aplicándola a distintos ámbitos, desde el diseño y la construcción del cuarto de baño, pasando por las estufas de calefacción, el valor de las pátinas… distintos aspectos de la vida cotidiana desde un punto de vista comparativo entre oriente y occidente y su entendimiento de belleza a través del juego de luces y sombras.

Este libro me ha sorprendido bastante pues su escasa dimensión no está en absoluto en proporción a los numerables mensajes que expone.
No solo me ha ayudado a entender y a profundizar en la tradición oriental sino que me ha ayudado a apreciar los pequeños elementos de la vida diaria desde otro punto de vista, elementos tan sencillos pero cargados de un significado y simbolismo desconocido para mi hasta ahora, por ejemplo, entender el por qué se sirve el sushi en una esterilla de madera y no en un plato cerámico o, desde un punto de vista arquitectónico o patrimonial, la diferencia y el significado de una catedral gótica en comparación con un templo oriental.

La sombra, al igual que la luz, configura los espacios

Y es que no siempre es bello aquello de líneas puras y de un gusto exquisito, sino que puede ser bello un caldero con su pátina de óxido y de hollín de haberse utilizado durante mucho tiempo en la lumbre…



Pallasmaa, Juhani; Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Ed. Gustavo Gili, SL. Barcelona, 2006.
ISBN: 9788425221354

Este libro también lo leí por iniciativa propia, derivada de la lectura previa de “conversaciones con estudiantes” de Le Corbusier donde, en una parte del mismo, describe su viaje a las ruinas del Partenón y de la Acrópolis de Grecia, en el que describe lo que siente al palpar dichas ruinas griegas.

El libro trata sobre la percepción sensorial de la arquitectura, no solo con la vista, sino utilizando todos los sentidos, y que la experiencia arquitectónica sea un contacto más íntimo con el cuerpo, no solo con la visión.
Profundiza en el entendimiento de la arquitectura mediante el empleo del resto de sentidos aparte de la vista, y de cómo este sentido ha ido influyendo en la comprensión de la arquitectura y en el pensamiento.

El libro se divide en dos partes. En ambas el autor relaciona el sentido de la vista y de la audición con el tacto y los expone como prolongaciones del mismo.
Habla de varios tipos de ojos (entendidos como maneras de ver y comprender el mundo) y de cómo el sentido de la vista restringe a los otros sentidos.

Indirectamente hace referencia a libros aquí expuestos como, por ejemplo, al libro de Junichirô Tanizaki al hablar de la relación luz y sombra o de la sombra como elemento compositivo del objeto en la luz… o al último libro que expondré, de Leonard Koren, haciendo énfasis en los objetos y construcciones tradicionales.

Este libro me ha llamado particularmente la atención porque refleja pensamientos que tengo y que creo que solo los tengo yo como, por ejemplo, tanto el autor como yo nos planteamos la pregunta del por qué las casas ruinosas y abandonadas tienen un olor en particular a soledad… o por qué, generalmente y en primera instancia, nos acordamos de un lugar por una acción determinada (comer, oler…) en lugar de acordarnos de una construcción.

Un aspecto que no comparto con el libro es la escasa importancia que el autor da a los sentidos del gusto y del olfato, pues entiendo el gusto no por saborear una piedra (…) sino porque ese edificio o esa ruina están situados en un entorno determinado, y dicho entorno ofrece productos típicos, regionales… indirectamente esos productos y esas construcciones están ligados entre sí y uno mismo crea una asociación a la hora de comer y recordar el lugar visitado, por ejemplo, las migas manchegas y los molinos de los campos de Criptana, la empanada gallega y el Obradoiro…
Lo mismo sucede con el sentido del olfato. Al igual que asociamos un olor de un perfume determinado a una persona, también asociamos olores a los recuerdos y a los lugares como, por ejemplo en mi caso, el olor a chasca y a lumbre en el pueblo de la infancia…



Koren, Leonard; Wabi – Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos. Ed. Hipotesi Regari Edicions. Barcelona, 1997.
ISBN: 1-880656-12-4

He querido dejar este libro para el final de manera intencionada, no porque haya sido el último libro que he leído (que ha sido un tratado sobre la luz de Toyo Ito), sino porque ha sido el libro que más me ha influido (junto con el de Junichirô Tanizaki y el de Juhani Pallasmaa, en menor medida) en materia de conocimiento patrimonial, y que he utilizado como referencia en mis proyectos académicos de restauración y postgrado, pues estos tres libros han hondado en el sentimiento de respeto por lo tradicional y en el entendimiento de formas de ver la arquitectura fuera de los cánones de belleza establecidos por la modernidad.

Este libro también lo descubrí de manera fortuita, y en mi afán de profundizar en materia oriental, ya el propio nombre ya me llamó la atención… ¿Wabi – Sabi?

Wabi – Sabi es un libro sobre la belleza, pero no la belleza como cualidad de la perfección, de la línea recta y del acabado impoluto. Es la belleza de todo lo contrario, de las cosas perecederas, las cosas inacabadas… las cosas fuera de las convenciones.
Wabi – Sabi tiene que ver con la tradición, con los valores que existen desde antaño… es quizás el libro qué más tiene que ver con el patrimonio de los que he leído, a su vez sin tratar de temas arquitectónicos.

El autor trata este tipo de belleza desde varios puntos, pero siempre aludiendo a la filosofía y tradición oriental (al igual que sucedía con otros autores con sus respectivos libros aquí expuestos).
Un claro ejemplo de esta tradición oriental, y bien reflejado en el libro, es la ceremonia del té, tan llena de simbolismos, de significado… al igual que podemos encontrar simbolismos en el arreglo floral, en la jardinería…

Las cosas pueden ser wabi – sabi, los lugares pueden ser wabi – sabi… el patrimonio puede ser wabi – sabi… la belleza de lo que no es bello, del material en estado puro, de las cosas que ya no son perfectas…

A parte de ser un libro cuya lectura se hace muy amena, en un libro del que puedes ir extrayendo pequeños fragmentos e ir aplicándolos a cualquier ámbito de la vida diaria, a los objetos que utilizamos o los lugares que visitamos… en mi caso, tras su lectura, he adquirido una cierta visión particular del mundo, además seguir aprendiendo poco a poco de la filosofía oriental, que tanto admiro.

El interior de un hórreo puede reflejar perfectamente el carácter Wabi - Sabi

Espero que esta selección de libros les resulte igual de interesante como me han resultado a mí, y que extraigan de cada uno de ellos esos pequeños matices que no encontramos con facilidad en tratados o escritos específicos y que nos ayudan a comprender un poco mejor la tradición que llevamos a nuestras espaldas.