2 de septiembre de 2012

Bad praxis in restoration


As in dozens of offices of any kind, good performances are always clouded by the "bad praxis", whether done by certain people, certain entities... real extravagance without any rigor, neither technical nor historical, dotting each point in our territory.
Hidden are the intentions for which you choose to go the easy way, whether for economic, political or aesthetic, but the reality is that it acts without stopping to think about the consequences of our actions on the assets.

The subject I want to talk in these lines is the question of bad restorations, actions already taken or still in progress, in which predominates the reasons set out above any historical and heritage rigor.

What do we mean by bad restoration? That does not respect the traditional value of the work, which it is made with materials that drastically alter the image that the item had before the restoration ... that is, the intervention that deprives the identity of the restored element.
As with any work, whether architectural, sculptural or pictorial, always is provided that any intervention is to go completely unnoticed, using the same materials, the same techniques ... and if it is not possible, it does everything "added" neither stands nor distorts the original.

We can make a long list of works which, for various reasons, can be dismissed as bad restorations, such as the Roman Theatre of Sagunto in Valencia (Spain), restored in 1985, in which it was rebuilt again the stands, the scene… Authors understand it as a new work, due to be a dilapidated building. This action has led to legal battles between political parties, between administrations... and in January in 2008, the Supreme Court orders that the restoration must be demolished and the Theater must stay in their dilapidated original state.

Another less known example is the “Heraklea Minoa” Roman Theatre in Sicily (Italy), where it was placed a plastic sheet in the stands so that attendees could sit, but due to the climate of the place it began to emerge vegetation under the plastic, including roots destroying parts of it. It was ordered to remove the plastic.

As these examples there are hundreds, at all points of geography, but I want to address, in concrete, one of the buildings in the town where I live.
This is the “Blacksmith Building” of Torrejón de Ardoz in Madrid (Spain), an example of civil architecture with an important historical value as well as ethnographic values ​​shared with other emblematic buildings of the city (fortunately still standing) as the church of San Juan Evangelista (which was built in the sixteenth century and later expanded to its present appearance in the year 1784) and the “Casa Grande” (in the XVI century).

The team of the local government sought to retain the facade of the building and rehabilitate the interior with a new construction, but due to the continuing state of neglect it has suffered for decades and the original walls of adobe, the facades that kept propped, finally they collapse. In addition, we must add the destruction of the attached housing (in traditional Spanish style).

Now it is trying to build a replica of how it was, a "historical false" (a fake, to restore imitating the original state) with modern materials, with metal structure with brick... What strikes the attention of the play is that they are selling it, as seen in the sign of work by the motto "The city recovers a landmark building to preserve and safeguard the assets of Torrejón".

Ladies and gentlemen, let's talk clearly. On one side, they are agreeing in abandoned entirely a landmark building of more than 3 centuries old. After, they consent to "fall" it due to a poor execution. And finally, they try to recreate, in bad ways, the state that once it had and try to sell it as the greatest achievement made in the rehabilitation of buildings, but... How will they preserve and protect the heritage of Torrejón a building that does NOT belong to the heritage, because it is a "historical false"?

I honestly think that, like many local citizens, it is a "suspect" demolition, because everyone knows that the underground water layer of the city is very shallow because of the proximity of the river Henares, and to shore up some adobe walls of 300 year old lead behind a comprehensive study, or not carried out or was not as comprehensive as it should.

The case is that it has lost an important building in the town that, for many recoveries that local authorities want to do, we will not enjoy it never.

The question to ask is: How could we suppress the bad restorations? I advocate an increase in subsidies at both county and state, the main reason for lost buildings and assets.

Not offer grants or subsequently derives a total abandonment of the elements to keep, such as updates on the new slides in the ruins of Pompeii (Italy), in particular the above case of the “Blacksmith Building” in my city.

What really must be avoided is that the building reaches a precarious state and that is called "maintenance". Small and specific economic actions saved the fate they undergo dozens of abandoned buildings: the ruin and future collapse.

A true and a transparent public money policy would do that the abandoned buildings recover its position on new construction, change of use to promote the recovery benefit as giving the building use (identical or different), it will be maintained and preserved for the benefit of future generations.

The problem is that more and more private entities offer and take charge of the restoration work of heritage buildings, always opting for hotel use, hostels... instead of creating identity museums (museums about the town), social centers or uses that really are needed, rather than a hospice in a village with 20 inhabitants.

According to the latter, we have in mind the current proposal of the Rome City Town and the Italian Ministry about the restoring of the Anfitreatro Flavio (the Colosseum), by which it seeks to achieve the 25 million of euros are needed for its reconstruction and the adequacy of the surrounding by private entities, in exchange for that investment, would have a space to promote their image (as in the current soccer fields, where it is located in the field displays a row of sponsors).

But ... how much is needed today to rebuild the Coliseum or other debris?
That debate will be the subject of other lines.


If you desire to read this article in Spanish or seeing the photographs, please visit:



28 de agosto de 2012

Belchite, otro pueblo olvidado


“… pueblo viejo de Belchite,
ya no te rondan zagales,
ya no se oirán las jotas
que cantaban nuestros padres… “

Con estos versos, entre un silencio abrumador, uno deja atrás la Iglesia de San Martín de Tours, antaño una de las iglesias más importantes y majestuosas del pueblo de Belchite Viejo.

Las siguientes líneas parten de una labor de investigación docente realizada sobre la actual situación del pueblo de Belchite, del porqué de su estado de abandono total y al borde del derrumbe, todo ello fuera de la burda idea macro extendida de “pueblo maldito”.

Estado en el que se encuentra Belchite Viejo hoy en día

Sin ningún tipo de reparo ni de consideración se engloba al pueblo de Belchite Viejo dentro de los vulgarmente denominados “pueblos malditos” de España, “pueblo fantasma”, “pueblo misterioso”… Mucha gente habla de actividad paranormal, de psicofonías, de presencias del más allá… pero nadie o casi nadie se plantea que realmente Belchite Viejo no es un “pueblo maldito”… es un “pueblo olvidado”… olvidado por administraciones, olvidado por mandatarios… no se plantean el por qué Belchite no fue reconstruido a diferencia de otras localidades con un claro pasado bélico como el caso de las localidades de Guernica o de Brunete.

Debemos tratar al pueblo de Belchite fuera de la cortina de humo que siempre se cierne sobre temas bélicos, fuera del ámbito bélico e histórico, temas de los cuales existen multitud de páginas web con fotos históricas, relatos de la batalla de Belchite, del bando nacional y del bando republicano… pero, para entrar en materia, me gustaría exponer unas líneas, a modo de apunte histórico nimio, sobre el lugar.

Belchite es un municipio de la provincia de Zaragoza, situado a 49 kilómetros de la capital, en una de las regiones más áridas de Aragón.

Etimológicamente denominado “bello lugar”, Belchite fue una de las localidades más prósperas de dicha región a principios del siglo XX, en todos los aspectos posibles (económico, artístico, demográfico…), llegando a contabilizarse hasta dos conventos, numerables iglesias, palacios y casas nobles, muros con decoración mudéjar y ostentosos ornamentos barrocos.

Ornamentos que podemos encontrar en algunos de los edificios abandonados

Las guerras siempre han manchado de sangre y lágrimas la historia de este pueblo, desde la época pre romana hasta la batalla de Belchite (durante la Guerra Civil Española, en el año 1937), un conjunto de operaciones militares por las cuales hoy en día se encuentra el pueblo en este estado deplorable.
Belchite no era el objetivo de la campaña republicana, era la capital, Zaragoza, pero la localidad que abordamos se encontraba en el centro de una franja entre ambos bandos y con un número de efectivos muy inferior al de las tropas republicanas.
El resultado fue devastador, cientos de personas muertas, cientos de casas destrozadas… pero la pregunta del porqué el pueblo se encuentra así la encontramos en los sucesos posteriores, ya que, tras la guerra, el principal objetivo del General Francisco Franco fue dejar intactas las ruinas del pueblo viejo de Belchite a modo de memoria perpetua de la "barbarie roja" (republicana), de cómo con unos pocos hombres, y en número inferior, se había hecho frente con una defensa memorable y digna de ser recordada.

Tras acabar la guerra, Franco propone dos opciones a los habitantes de Belchite dado el estado en el que se encuentra la ciudad. Dichas opciones son, o construir un pueblo nuevo a los pies del antiguo Belchite, o que los habitantes se encarguen de la reconstrucción y el General, a cambio, construye en la zona un canal de regadío para llevar agua desde el río Ebro y, así, que siguiera próspera gracias al cultivo de regadío.
Dado el coste que supondría reconstruir el pueblo tal y como se encontraba y con la economía que disponía la ciudad tras la guerra, los habitantes eligen la primera opción, construir un pueblo nuevo. Dicho “Belchite Nuevo” fue construido por los prisioneros republicanos que el Régimen consiguió capturar (unas 1000 personas), contando incluso con un campo de concentración en el propio pueblo viejo, a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas, y que aún hoy en día se conservan restos.

Belchite Nuevo fue inaugurado en el año 1954, pero no fue hasta 1964 cuando los últimos habitantes dejaron atrás las ruinas de sus casas para trasladarse al nuevo pueblo.

Englobando a Belchite dentro del marco patrimonial, al haber sido una de las ciudades más prósperas de la región, esta prosperidad también quedó reflejada en sus edificios, tanto en estética como en tipología.
En el año 2000, el ayuntamiento de Belchite propone a la UNESCO que el pueblo viejo sea reconocido como monumento a la paz, siendo el 28 de octubre de 2002 cuando la Villa de Belchite (viejo) es declarada Conjunto de Interés Cultural.

De entre sus ruinas y edificios a medio desaparecer y sin acondicionar ni para su visita ni para el turismo (son visitadas por unas 10000 personas al año) podemos destacar algunos elementos patrimoniales de especial interés, como:

Arco de la Villa: entrada al pueblo viejo y que da acceso directo a la calle Mayor, principal arteria de la localidad. Es uno de los elementos mejor conservados junto a la “Torre del Reloj”, ambas recientemente restauradas. Aún habiéndose restaurado, en su fachada de ladrillo se pueden observar aún los agujeros producidos por los disparos durante la batalla.


Iglesia y Convento de San Agustín: situados al norte del pueblo, próximos a la plaza con el mismo nombre. El estado en el que se conservan es ruinoso, con todas las cúpulas y techos de la iglesia totalmente derruidos por los bombardeos de la guerra y el campanario con desprendimientos… balazos de la artillería… Como anécdota, en una de las fachadas del campanario aún se conserva una bomba incrustada sin estallar.


Iglesia de San Juan: conocida como “Torre del Reloj”, está situada en el centro del pueblo. Realmente es el único edificio catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural), aunque en páginas oficiales figuren todos los elementos aquí nombrados. Al observarla no parece que se haya restaurado y en parte es cierto, pues lo único que aparentemente se ha intervenido es la parte superior que se ha colocado un “capuchón” de madera a modo de cubierta. Acceder por su interior es sumamente peligroso, por una escalera de caracol de piedra de apenas 70 centímetros y totalmente a oscuras.


Convento de San Rafael: situado al sureste junto a la iglesia de San Martín. El estado en el que se encuentra es al borde del colapso, con el portón de entrada apuntalado y unos pocos muros con sus contrafuertes aún en pie, agrietados y agujereados.


Iglesia de San Martín de Tours: situada al sur de la localidad, fue la principal parroquia de Belchite. Al igual que sucede en la iglesia de San Agustín, el estado es ruinoso, con todas las cúpulas y techos derruidos y el campanario con desprendimientos.


Ahora bien… ¿qué pasará con Belchite Viejo? ¿qué se puede hacer?... ¿abandonarlo a su suerte?... ¿rehabilitarlo?... Estas preguntas se llevan planteando más de 50 años, pero con el trascurso del tiempo se está perdiendo la huella de este pequeño y olvidado pueblo.

Como se ha apuntado antes, según varias páginas oficiales, todos los edificios arriba mencionados están catalogados como BIC, por tanto, su salvaguarda es competencia de la Comunidad Autónoma de Aragón. La página web oficial del pueblo apunta también que la Diputación General de Aragón ha catalogado los BIC existentes y ha creado un sitio web donde los presenta (junto con otros de la región), es decir, mezcla elementos catalogados con los que cree que se deberían de catalogar, pero el caso es que el estado del pueblo no avanza de su ruindad y abandono.

A continuación, resumiré los puntos más importantes de la labor de investigación docente realizada, en la cual propusimos una serie de pautas de intervención que fueron muy bien acogidas.
Para comenzar analizamos varios puntos acerca del pueblo en materia de urbanismo, patrimonio, construcción… todo bajo la premisa de una recuperación del pueblo viejo y expansión del pueblo nuevo hacia el mismo y no hacia otra dirección, además pensando en una unificación urbanística entre pueblo viejo y pueblo nuevo.

Aunque el nuevo pueblo posee todas las infraestructuras, se trata de una “ciudad dormitorio” que posee una trama en malla rectangular y viviendas unifamiliares. Por ello, la intención de la intervención no solo es unificar las dos zonas de Belchite sino generar una serie de usos y actividades que fomenten a Belchite Nuevo.

Todo este análisis nos condujo al establecimiento de 3 grados de recuperación:

Grado 1: en este primer grado englobamos los elementos más significativos de Belchite Viejo, como son los edificios más destacados del lugar y de especial interés patrimonial (iglesias, conventos, la “Torre del Reloj”, el arco de acceso… pero también se pretende una conservación y reutilización del antiguo tejido viario para una nueva propuesta urbana para la zona (donde destaca la importancia de la antigua Calle Mayor). Otros elementos destacados a recuperar, incluidos en este grado, serán las plazas, lugares de encuentro y reunión en el pasado, desarrollándolo todo con un enfoque más lúdico y de congregación para visitas o actividades relacionadas con el desarrollo del pueblo. También se enfatiza en este grado la importancia de la decoración mudéjar y barroca que aún se mantienen en muchos edificios, ornamentos, pavimentos…

Grado 2: en este segundo grado proponemos la recuperación de los edificios residenciales que se encuentran abiertos hacia la Calle Mayor (curiosamente los que en mejor estado se encuentran) dándole carácter al eje de actividades en el que se pretende rehabilitar dicha calle para unir el pueblo de Belchite Nuevo con Belchite Viejo, convirtiendo todo en una banda en la que concurren espacios verdes, plazas, instituciones y en el cual se desarrollan actividades.

Grado 3: en este último grado se engloban todas las zonas de ruindad, pudiendo (si se pudiera) realizar un aprovechamiento de escombros y limpieza del terreno, para un futuro desarrollo de manzana. Se proponen nuevas edificaciones dando a calle con una reutilización del espacio interior destinado a futuras actividades académicas y formativas, relacionadas con la rehabilitación de edificios, con la agricultura mediante huertos ecológicos y también de diferentes espacios deportivos.

Fuera del contexto de la investigación realizada, pero dentro del ámbito de la recuperación y de la docencia, una propuesta a posteriori, y a modo personal, podría consistir en la transformación de Belchite Viejo en un eco museo sobre construcción, urbanismo… consolidar las ruinas que se puedan mantener y que sirvan como lecciones docentes para institutos y universidades, tal y como entendía la enseñanza el gran maestro Le Corbusier “… aprender construcción en obra y no en aulas… “, la construcción con entramados de madera y chamizos, con piedra y adobe… estudio de la arquitectura vernácula… todos estos elementos los reúne este pueblo.

Algunos edificios son auténticos tratados de construcción

Un artista que ha tomado esta idea de aprender construcción pero de una manera totalmente desligada del entorno es Gordon Matta Clark con su obra “Building Cuts”, en la cual, hace cortes en edificios que estén abandonados (con estancias, solados y demás elementos) y los traslada posteriormente a museos o galerías, para poder analizar su estructura, construcción, acabados…
Otra artista es Flavia Mielnik y sus “Obras en Diálogo”, donde hace una representación gráfica de las actividades que se realizaban en las distintas estancias de una vivienda en las paredes de edificios derruidos.

Independientemente del uso que se les pueda dar a estas viejas piedras, lo verdaderamente preocupante es que, a este ritmo de deterioro, el pueblo viejo de Belchite desaparecerá totalmente en 10 años.
Si en más de 60 años no se ha actuado de ninguna forma para salvaguardar esta minúscula parte de nuestra historia… en 10 años que quedan ¿se hará algo para evitarlo? ¿está condenada a desaparecer en el olvido?... ahora, contrarreloj, nos toca mover ficha.

30 de julio de 2012

Alcalá had aerodrome


May, at first glance, the following lines have little relation with heritage and cultural identity, but soon you will see that I am not far wrong.

On this occasion I wish to speak of a construction that makes me fascinated while uncertainty every time I pass by it or I am going to visit it. This is a huge skeleton of reinforced concrete that was once thought of as hangar and now totally abandoned and dilapidated. In its state and its possible recovery I want to focus, due to it is a clear and undoubted remains of our local history.
The hangar of which I speak is at the University Campus of Science; within the grounds of the University of Alcalá de Henares (Madrid) located northeast area of the city.

Before making a brief history I would note that we cannot really talk about a construction because the project that Esteban Terradas made in the 40´s to implement this new hangar to the General Air Academy in Alcalá de Henares just ran the structure, what can be observed and what is imminent, and it was abandoned long before the end of the work.

Everyone, speaking or remembering aerodromes that there are or there were in the area, they always mention the Barajas Airport and Air Base of Torrejón de Ardoz (both in Madrid), but what few people know is that there were once other two more, both in Alcalá.

In 1913 a temporary aeronautical facility was opened in this town known as Angel Field (named after a chapel dedicated to the Holy Guardian Angel, who it was in the same area). This airfield served as a pilot school for the various Spanish military forces. At that time there was no concept that we have today of "track" of an aerodrome, therefore, to get off the planes were oriented in the direction where the wind was more favorable.
These plants were growing and most powerful aircraft were already harboring and a greater number of military soldiers, and soon these facilities became too small to harbor both members of the Navy and the Air Force, until finally it was abandoned in 1934.

The new airport, to accommodate this large existing military movement, was built on the outskirts of the city and it was called by the name of "Barberán and Collar" in honor of two Spanish pilots disappeared mysteriously in Mexico at that time.

During the Republic, this new airfield was a participant during the War from 1936 to 1939, in the missions of aerospace defense of Madrid. With the coming to power of the General Francisco Franco took the step of creating the Air Force as a third force Spanish Armada.

The Spanish Air Force needed a new training center for pilots (known by the Spanish acronym AGA (acronym from General Air Academy) and at first considered building that AGA in Alcalá de Henares, in this airport, for which new buildings and a huge reinforced concrete hangar were built, but finally was located in San Javier (Murcia).

"Barberán and Collar" was closed to air traffic in 1965, but until 1969 it had a garrison of the Air Force, which was used for storage and other auxiliary facilities.

Finally the grounds of the airfield were reused to make way for external campus of the University of Alcalá de Henares, which were reused and extended some existing buildings to provide shelter and services to different schools of the university.

Viewing the historical past that has this hangar, it would not be strange to think of an immediate recovery of this element, in the consolidation of the existing structure and severely damaged and try to establish some kind of program to use and enjoy it today and tomorrow ... but nothing is further from the truth. After more than 70 years standing still there is nothing planned for it. The aim was installed under this structure a large greenhouse that was part of the Botanical Garden “Juan Carlos I”, located in the vicinity, but has forgotten the project, along with many others.
Furthermore, it appears that in the case of military architecture or related military issues not pay much attention to time and try to safeguard its use and give it back, surprising, since this element does not remember events rough or harmful memories.

Another important point and key to its recovery is currently uncatalogued and it has no known type of protection, being part of the Red List of the Complutense Heritage.

As you approach to the place where it is still standing may be seen traces that have been causing continuous due to the time and neglect it has suffered, not those observed at first glance, such as humidity, vegetation on all items, graffiti’s, trash and dirt... but in areas where concrete is cracking due to oxidation of the internal armature and show a marked and severe structural weakness.

Currently the use given to this facility is to store mulch and pruning, and college parties are held occasionally, patterns days, "paelladas" and "botellones"...

Therefore I find it strange that in the time it takes the university in the area has not done anything to put this hangar at its facilities because, as shown in the photographs of the site, following a structural reinforcement and correct adaptation would be fully capable of hosting any use, educational or not, that it would bestow. In addition, we are talking about a building consisting of three longitudinal aisles with huge dimensions (over 150 meters long, more than 30 meters wide and almost 15 meters high in the central zone).

At the time of award possible uses that can be established here I have found different solutions and the most varied, prove me curiously the fact that no one wish to its transformation into a museum of aviation or the use to which it was intended in the 40's, as advocated by some elders.
A large majority of students opt for its transformation into a central library supply all surrounding colleges (science, biology, nursing ...). And most would choose another was put up to house the events that held in different schools now, patterns days, "paelladas" ... in a safe manner.

The first option does not see it feasible for two reasons: one, by the fact that every school has a greater or lesser extent a library, and two, because in the center of Alcalá de Henares it is doing a work of remodeling and expansion of the “Chancellor” and “Infantry” area, and in the future it will house a large library of several plants.

The second option is more feasible that I see, the transformation of the hangar in a large reception center student, partly because of the large influx of students who are in the area, not just local or national, even international, thanks to exchange programs like Erasmus, grants for languages... that they offered. A meeting point where they could gather and share experiences, socialize, and celebrate events, concerts...

Whether use or otherwise, any of the exposed or one that could adapt, it is important that we should worry about the elements that are part of our history, whether buildings, elements... all are always linked to stages of human beings and of life.

And, as it once told me: "... if it has a certain use, it is protected ... if it does not have a certain use, it is abandoned ..." ... so much reason... 


If you desire to read this article in Spanish or seeing the photographs, please visit:


14 de julio de 2012

"Hórreos"


No one can question the figure of the “hórreo” as a structuring element of the rural landscape of the northern peninsular area. But ... What is a “hórreo”?

A “hórreo” (called “cabazo” in Galician, “horru” in Asturian and “horriu” in Cantabrian) is an isolated building, made ​​of wood or stone, which functions as a warehouse or barn, which is raised off the ground by pillars (called pegollus) also of wood or stone to prevent access of rodents. Usually it has ventilation holes in the walls and it is commonly used for storage of farm implements and agricultural products, as “fabas”, corn...

The “hórreo” is linked to the land, to their exploitation... to the subsistence economy. Due to bad weather and humidity of the northern peninsular area and pests it was vital to safeguard the obtained harvest, hence the build such a wood warehouse.

It is unclear the origin of this construction, but some people argue that it dates back to the time of the Roman Empire (calling them horreum) and other people that claim going back much earlier, in Neolithic times, but the idea that it takes more strength is that they are pre-Roman, although it cannot be justified due to the absence of archaeological remains.

In Spain, “hórreos” are located mainly in the northeast peninsular area (Galicia, Asturias and Cantabria), but there are similar buildings in the Pyrenees area and in the northern Portugal area (calling them espigueiros). In Europe there are similar constructions too, as in Switzerland (calling them mazot), in France (calling them chalot), in Sweden (calling them härbre)...

There are two types of “hórreos” according to their morphology: the Galician type (with a square floor) and the Asturian, Cantabrian... type (with a rectangular floor). The Cantabrian “hórreos” are different from Asturian and Galician “hórreos” because the Cantabrian´s roof is gabled, unlike the Asturian´s and Galician´s that is hipped. Within the Asturian “hórreos” there are several types depending on the roofing material (slate, tile curve, straw ...), the material of the “pegollus” ... In the eastern area the roofing material is generally curved tile, while in the west often be slabs of slate.

On the Internet we can find many websites with the parts that make up the “hórreo” thoroughly explained, pictures of construction details...

Basically a “hórreo” consists of “pilpayu” (where lies the pillar) “pegollu” (pillar or support), “muela” (prevents the rise of rodents), “tacu” (support the “trabe”), “trabe” (floor joists), “colondres” (walls“ of the hórreo”), “liños” (beams that hold the roof), “viga del quesu” (beams that form the roof) and “subidoria” (stairs to the “hórreo”).

There are many more elements that they have not been appointed here and that also make up the “hórreo”, as a “viga carcelera”, “tenovia”, “almanca”, “camaranchón”...

According to Law 16/1985, of 25 June, of Spanish Historical Heritage, Goods of Cultural Interest are all “hórreos” and “cabazos” of Asturias and Galicia over 100 years old. In the case of “hórreos”, they are protected throughout the Principality and they cannot be exported from Asturias, in addition to being regulated and prohibited all movements within the territory of Asturias. Also, being members of the Asturian ethnographic heritage, they have a specific regime of protection established in the Law of the Principality of Asturias 1/2001, of 6 March, of Cultural Heritage.

This should be "a priori" a reason for their conservation, but of the approximately 11000 “hórreos” that currently exist in Asturias, disappears one per day, that is to say, they would disappear in 30 years if no precautionary measures are taken to preserve them.

This neglect can be caused by the binding of several factors, including the depopulation of rural areas together with the few aids by the Administration. The Ministry of Culture and Tourism grants up to 12000 euros for homeowners who meet certain conditions, among which are: uniqueness and historical value, opening for visits, care during the last seven years ... The cost of maintenance or the “hórreo” recovery overcome in most cases the wage that the owner obtains. This, together with the few aids granted, makes gradually abandon its maintenance.

Seeing this is understandable that few of them receive such grants if most of them are abandoned and dilapidated. Then? Management should be responsible for preserving the “hórreos” in the worst state before its disappearance.

Many people advocating about a move of the most damaged “hórreos”, but ... Where? To a museum? A “hórreo” is not just a single building; it is form part of an environment, so it is unthinkable to separate it from there. Others advocate a change of use of “hórreos”; adapt it to modern times, but ... How? Transforming into apartments? It would not be feasible given the few living conditions they have, since the use for which it is intended for storage, so you adapt a home in these areas would be a much more expensive than the aid offered by the Administration, excluding aspects such as waste disposal, water resistance, soundproofing...

Whereupon the few “hórreos” those are still standing and have not suffered from neglect, they changed its use, but they have become the roof of the open garages, drying or storage rooms.

One could adopt a sustainable solution by adapting the cover for rainwater harvesting, drying indoor use or resume use traditional pantry, using an organic farm land without pesticides or toxins, organic food that little by little is being marketed and consumed. Thus, in addition, be resumed once existing neighborhood relations together with an exchange of agricultural products between the members of that community.

From here I propose a solution by creating an objective census, an inventory of existing “hórreos” that we can still recover, but not only limited to its location but also an exhaustive study of it, besides the use of old wood used aforetime (oak, chestnut...) for the restoration of the oldest “hórreos” (including reuse of granaries and timber or destroyed in an unrecoverable state) and that the use of other woods could harm them.

All this along with an outreach program, through eco-museums (museums merged with the environment), ethnological routes, guided tours... showing the “hórreo” as it is, that is to say, a specific construction of Asturias and it is a identifying symbol of the area, therefore, defend the identity of that construction.

“Hórreos” are not just a tourist attraction, they are a proof of a way of life, understand the reason for its construction is to understand the origin of this element and, therefore, find the reasons for their conservation.


If you desire to read this article in Spanish or seeing the photographs, please visit:

2 de julio de 2012

Aviso

Estimad@s amig@s, debido a entregas y exámenes finales el blog ha estado bastante parado.
En breve publicaré un nuevo artículo y, además, podréis disfrutar de todas las entradas que he realizado hasta ahora pero en inglés.

Gracias por vuestra comprensión. Un fuerte abrazo !!!

30 de marzo de 2012

Patrimonio de bolsillo - parte 2

Patrimonio de bolsillo… o lecturas alternativas para entender el patrimonio.

Antes de proseguir, para recordar haremos una breve mención a la anterior entrada, en la que se expuso una serie de libros que, desde mi punto de vista, abordaban temas patrimoniales, algunos de una manera directa, otros de manera indirecta:

§  Rivera Blanco, Javier; De varia restauratione. Ed. América Ibérica. Valladolid, 2001.
ISBN: 84-88337-30-2
§  Hesse, Hermann; Siddaharta. Ed. Edhasa. 2002.
    ISBN: 9788435009027
§  Vidler, Anthony; El espacio de la Ilustración. La teoría arquitectónica en Francia a finales del siglo XVIII. Ed. Cast. Alianza Editorial, SA. Madrid, 1997.
ISBN: 84-206-7140-1
§  Riegl, Aloïs; El culto moderno a los monumentos. Ed. Visor. Dis. SA, 1999.
ISBN: 84-7774-001-1

Como mencioné, los tres libros que continúan son los que más influencia han tenido sobre mí:



Tanizaki, Junichirô; El elogio de la sombra. Ed. Siruela. 2003.
ISBN: 9788478442584

Este libro es un caso curioso puesto que fue el primero que leí por iniciativa propia y ha sido posteriormente cuando me lo han recomendado varios compañeros.
Reconozco que no sabía a priori de qué trataba, pero me llamó la atención pues me interesa bastante la filosofía oriental.

A muy grandes rasgos (y tal y como puede intuirse en la sinopsis de la contraportada) el libro gira en torno a la idea de que la estética occidental gira en torno a la luz mientras que la estética oriental (tradicional) gira en torno a la sombra.

A partir de ahí el autor continúa con esa premisa aplicándola a distintos ámbitos, desde el diseño y la construcción del cuarto de baño, pasando por las estufas de calefacción, el valor de las pátinas… distintos aspectos de la vida cotidiana desde un punto de vista comparativo entre oriente y occidente y su entendimiento de belleza a través del juego de luces y sombras.

Este libro me ha sorprendido bastante pues su escasa dimensión no está en absoluto en proporción a los numerables mensajes que expone.
No solo me ha ayudado a entender y a profundizar en la tradición oriental sino que me ha ayudado a apreciar los pequeños elementos de la vida diaria desde otro punto de vista, elementos tan sencillos pero cargados de un significado y simbolismo desconocido para mi hasta ahora, por ejemplo, entender el por qué se sirve el sushi en una esterilla de madera y no en un plato cerámico o, desde un punto de vista arquitectónico o patrimonial, la diferencia y el significado de una catedral gótica en comparación con un templo oriental.

La sombra, al igual que la luz, configura los espacios

Y es que no siempre es bello aquello de líneas puras y de un gusto exquisito, sino que puede ser bello un caldero con su pátina de óxido y de hollín de haberse utilizado durante mucho tiempo en la lumbre…



Pallasmaa, Juhani; Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Ed. Gustavo Gili, SL. Barcelona, 2006.
ISBN: 9788425221354

Este libro también lo leí por iniciativa propia, derivada de la lectura previa de “conversaciones con estudiantes” de Le Corbusier donde, en una parte del mismo, describe su viaje a las ruinas del Partenón y de la Acrópolis de Grecia, en el que describe lo que siente al palpar dichas ruinas griegas.

El libro trata sobre la percepción sensorial de la arquitectura, no solo con la vista, sino utilizando todos los sentidos, y que la experiencia arquitectónica sea un contacto más íntimo con el cuerpo, no solo con la visión.
Profundiza en el entendimiento de la arquitectura mediante el empleo del resto de sentidos aparte de la vista, y de cómo este sentido ha ido influyendo en la comprensión de la arquitectura y en el pensamiento.

El libro se divide en dos partes. En ambas el autor relaciona el sentido de la vista y de la audición con el tacto y los expone como prolongaciones del mismo.
Habla de varios tipos de ojos (entendidos como maneras de ver y comprender el mundo) y de cómo el sentido de la vista restringe a los otros sentidos.

Indirectamente hace referencia a libros aquí expuestos como, por ejemplo, al libro de Junichirô Tanizaki al hablar de la relación luz y sombra o de la sombra como elemento compositivo del objeto en la luz… o al último libro que expondré, de Leonard Koren, haciendo énfasis en los objetos y construcciones tradicionales.

Este libro me ha llamado particularmente la atención porque refleja pensamientos que tengo y que creo que solo los tengo yo como, por ejemplo, tanto el autor como yo nos planteamos la pregunta del por qué las casas ruinosas y abandonadas tienen un olor en particular a soledad… o por qué, generalmente y en primera instancia, nos acordamos de un lugar por una acción determinada (comer, oler…) en lugar de acordarnos de una construcción.

Un aspecto que no comparto con el libro es la escasa importancia que el autor da a los sentidos del gusto y del olfato, pues entiendo el gusto no por saborear una piedra (…) sino porque ese edificio o esa ruina están situados en un entorno determinado, y dicho entorno ofrece productos típicos, regionales… indirectamente esos productos y esas construcciones están ligados entre sí y uno mismo crea una asociación a la hora de comer y recordar el lugar visitado, por ejemplo, las migas manchegas y los molinos de los campos de Criptana, la empanada gallega y el Obradoiro…
Lo mismo sucede con el sentido del olfato. Al igual que asociamos un olor de un perfume determinado a una persona, también asociamos olores a los recuerdos y a los lugares como, por ejemplo en mi caso, el olor a chasca y a lumbre en el pueblo de la infancia…



Koren, Leonard; Wabi – Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos. Ed. Hipotesi Regari Edicions. Barcelona, 1997.
ISBN: 1-880656-12-4

He querido dejar este libro para el final de manera intencionada, no porque haya sido el último libro que he leído (que ha sido un tratado sobre la luz de Toyo Ito), sino porque ha sido el libro que más me ha influido (junto con el de Junichirô Tanizaki y el de Juhani Pallasmaa, en menor medida) en materia de conocimiento patrimonial, y que he utilizado como referencia en mis proyectos académicos de restauración y postgrado, pues estos tres libros han hondado en el sentimiento de respeto por lo tradicional y en el entendimiento de formas de ver la arquitectura fuera de los cánones de belleza establecidos por la modernidad.

Este libro también lo descubrí de manera fortuita, y en mi afán de profundizar en materia oriental, ya el propio nombre ya me llamó la atención… ¿Wabi – Sabi?

Wabi – Sabi es un libro sobre la belleza, pero no la belleza como cualidad de la perfección, de la línea recta y del acabado impoluto. Es la belleza de todo lo contrario, de las cosas perecederas, las cosas inacabadas… las cosas fuera de las convenciones.
Wabi – Sabi tiene que ver con la tradición, con los valores que existen desde antaño… es quizás el libro qué más tiene que ver con el patrimonio de los que he leído, a su vez sin tratar de temas arquitectónicos.

El autor trata este tipo de belleza desde varios puntos, pero siempre aludiendo a la filosofía y tradición oriental (al igual que sucedía con otros autores con sus respectivos libros aquí expuestos).
Un claro ejemplo de esta tradición oriental, y bien reflejado en el libro, es la ceremonia del té, tan llena de simbolismos, de significado… al igual que podemos encontrar simbolismos en el arreglo floral, en la jardinería…

Las cosas pueden ser wabi – sabi, los lugares pueden ser wabi – sabi… el patrimonio puede ser wabi – sabi… la belleza de lo que no es bello, del material en estado puro, de las cosas que ya no son perfectas…

A parte de ser un libro cuya lectura se hace muy amena, en un libro del que puedes ir extrayendo pequeños fragmentos e ir aplicándolos a cualquier ámbito de la vida diaria, a los objetos que utilizamos o los lugares que visitamos… en mi caso, tras su lectura, he adquirido una cierta visión particular del mundo, además seguir aprendiendo poco a poco de la filosofía oriental, que tanto admiro.

El interior de un hórreo puede reflejar perfectamente el carácter Wabi - Sabi

Espero que esta selección de libros les resulte igual de interesante como me han resultado a mí, y que extraigan de cada uno de ellos esos pequeños matices que no encontramos con facilidad en tratados o escritos específicos y que nos ayudan a comprender un poco mejor la tradición que llevamos a nuestras espaldas.

22 de febrero de 2012

Patrimonio de bolsillo - parte 1

Patrimonio de bolsillo… o lecturas alternativas para entender el patrimonio.

Todo estudio o conocimiento requiere de un camino paralelo, al igual que un deporte requiere de un entrenamiento… un camino marcado por una búsqueda de intereses personales, un camino ajeno a convencionalismos.

Estas líneas no pretenden exponer un resumen de cada uno de los libros que expongo (los cuales recomiendo totalmente su lectura) ya que podemos encontrar infinidad de resúmenes en internet…
Sé que existen multitud de libros similares, que aborden los mismos temas desde otra perspectiva o que sean totalmente opuestos a mi opinión, pero simplemente quiero mostrar de qué manera han influido en mí estos libros a la hora de entender el patrimonio.

Por eso puede resultar extraño que no incluya algún escrito pro Arts and Crafts de William Morris o “las siete lámparas de la arquitectura” de John Ruskin, pero me gustaría ir más allá de sus múltiples escritos; textos con ideas que, en muchas ocasiones, comparto, como la recuperación de los oficios y de las artesanías frente a la tecnología (idea de William Morris) o el concepto de ruina evocativa y el principio de “no intervención” (ideas de John Ruskin).

Un pensamiento generalizado que tengo desde hace tiempo es que la mayoría de los libros que leemos en nuestra vida son recomendaciones, de amigos, de profesores… Por ello me gustaría comenzar esta particular bibliografía con un libro en particular.

Rivera Blanco, Javier; De varia restauratione. Ed. América Ibérica. Valladolid, 2001.
ISBN: 84-88337-30-2

El motivo de comenzar por este libro en concreto se debe a fue el primer libro que leí sobre restauración y patrimonio en mi primera asignatura cursada sobre el mismo tema (impartida por el autor del libro).

De varia restauratione es un libro que aborda toda la historia de la restauración, desde su origen como disciplina y las primeras pautas a seguir sobre el tema allá por el siglo XVIII hasta la Carta de Cracovia del año 2000 (de la cual el propio Javier Rivera es participe en su redacción).

A través de sus páginas nos encontramos con los pensamientos de Violet – le – Duc y su “restauración en estilo” de la catedral de Notre-Dame, las ideas de la “restauración crítica”… incluso hasta llegar al análisis de la situación que había en Europa para que se redactara la Carta de Atenas en 1931.

Notre – Dame fue estudiada por Le – Duc para ser restaurada “en estilo”

Este libro fue un apoyo paralelo a la asignatura homónima que cursé y, haciendo referencia a la temática de estas líneas, me sirvió para entender de dónde proceden las restauraciones hechas a lo largo de toda Europa, principalmente, los motivos que les impulsaron a hacerlo de una determinada manera y no de otra, además de sembrar la semilla de ese carácter crítico que se refleja en mis escritos ante determinadas actuaciones que observo que se hacen hoy en día.

Hesse, Hermann; Siddaharta. Ed. Edhasa. 2002.
ISBN: 9788435009027

Este libro me lo recomendó una profesora y tutora en temas patrimoniales. Al comenzar a leerlo no entendí muy bien el motivo de su recomendación, hasta el final.

Como su propio nombre indica, el libro trata de la vida del joven Siddaharta en la época en la que vivía Buda. Siddaharta no era ni arquitecto, ni ingeniero… ni tenía nada que ver con el mundo del arte. Siddaharta simplemente era el hijo del brahmán.
A medida que avanzas en la lectura del libro vas descubriendo el camino que recorre, la relación que tiene con su gran amigo Govinda, su etapa junto a los samanas, su descubrimiento amatorio junto a Kamala…

Como he mencionado al principio, a medida que avanzaban las primeras páginas, menos entendía la recomendación, pues no encontraba ningún significado patrimonial ni sabía cómo podía aplicar los conocimientos que iba adquiriendo con su lectura, pues no hace referencia a ningún aspecto estudiado, ni a ningún edificio… nada relacionado con la arquitectura.
Solo una vez terminado el libro pude entender el mensaje que quería transmitir dicho escrito y, a priori, el motivo de su recomendación.

El libro trata de explicar en su trasfondo que es uno mismo el que debe recorrer su camino en materia de conocimiento. Que todas las lecciones, recomendaciones… sirvan para esa búsqueda intelectual, pero que, a su vez, sirvan para dejar de lado en pro de encontrar tu propia meta. Que no hay un único maestro, un único escrito o tendencia que lleve a la verdad.
Resumiendo, el libro fomenta una búsqueda personal del conocimiento.

Aplicado al patrimonio, es búsqueda se ha transformado (en mi) en entender que no solo existe una tendencia a la hora de restaurar o conservar. Que el modo de intervenir de un profesional en particular no tiene por qué ser una guía… tan solo un referente… pues yo mismo soy quien se encarga de forjar mi manera de pensar y de actuar.

Vidler, Anthony; El espacio de la Ilustración. La teoría arquitectónica en Francia a finales del siglo XVIII. Ed. Cast. Alianza Editorial, SA. Madrid, 1997.
ISBN: 84-206-7140-1

Este libro fue de obligada lectura en una asignatura que imparte otra profesora y tutora en temas patrimoniales, pero que posteriormente he ido leyendo en repetidas ocasiones como apoyo para otras asignaturas y, en particular, por la diversidad de temas que trata.

Vidler hace un estudio comparativo entre la sociedad de la época de la Ilustración y de la Enciclopedia (a las puertas de la Revolución Industrial) y la arquitectura que se estaba desarrollando.
Para ello, el autor divide el libro en dos partes.
La primera parte trata sobre las instituciones que surgían en el momento, como los hospitales, las penitenciarías… y cómo se reflejaba la mentalidad de la sociedad en la arquitectura.
La segunda parte aborda teorías históricas de la mano de autores tan conocidos como Wickelmann o Quattremère de Quincy.

Para estas líneas tomaré la primera parte del libro. Realmente se podría redactar con facilidad un artículo de cada tema que expone, ya que los temas que trata esta parte van desde el mito de la cabaña primitiva, pasando por las fábricas diseñadas por Ledoux… o el diseño de las cárceles y los castigos a aplicar… pero solo desbrozaré unas pequeñas líneas a grandes rasgos.

El comienzo del libro aborda el tema de la cabaña primitiva, donde surgen distintos debates sobre el origen, cierto o no, de este mito, la relación que guarda con el personaje de Robinson Crusoe… ¿realmente la arquitectura surge de esa necesidad de protección o es un reflejo de la sociedad?

A las puertas de la Revolución Industrial, Diderot comienza a escribir la Encyclopédie, donde se muestran láminas de los pequeños talleres de artesanos que existen en ese momento, mostrando oficios, herramientas… en definitiva, la manera de vivir.
Láminas que sirven de referencia para el diseño de las nuevas fábricas, espacios que mezclan la producción con el orden y con la moral. Es el control sobre el trabajador para que sea más eficiente.

El problema que presentaban los hospitales del siglo XVIII era la ventilación, problema por la transmisión de enfermedades. De solventar este problema surgen las primeras plantas radiales y con división en pabellones, morfología que se sigue manteniendo hoy en día con los avances consiguientes.

Otros temas que tratan, a grandes rasgos para no extenderme más, son el diseño de las cárceles basado en el castigo, el arrepentimiento y, sobre todo, en la teatralidad; el diseño de las logias de los primeros masones (que proviene de constructor), también con ese carácter de teatralidad en el rito de iniciación del hermano nuevo… hasta terminar esta primera parte con los asilos de libertinaje diseñados por el Marqués de Sade.

Como se puede comprobar, es un libro muy completo, con temas muy diversos, cada uno de los cuales me ha ayudado, más que en temas patrimoniales concretos, en general a comprender la historia de la arquitectura.

Riegl, Aloïs; El culto moderno a los monumentos. Ed. Visor. Dis. SA, 1999.
ISBN: 84-7774-001-1

Este libro también fue una recomendación.
A grandes rasgos, Riegl nos muestra en este libro los diferentes tipos de monumentos que existen y el sentido y significado del concepto de monumento en nuestros días, las problemáticas a las que se enfrenta…
También habla de los valores que poseían antaño (histórico, artístico…) y los que poseen en la actualidad (instrumental…).

Expone que, en numerables ocasiones, el valor histórico o artístico de un monumento se antepone a su conservación o su restauración (haciendo indudable referencia a la conservación de la “ruina ruskiniana”).
Se asemeja también al primer libro “De varia restauratione”, pues hace un análisis histórico del concepto de monumento y la evolución de su entendimiento.
Además, es interesante la mención que hace al “coleccionismo”, que tanto daño ha producido en el patrimonio, con expolios, saqueos…

Este libro me ha ayudado a entender el patrimonio (en general) y a entender los monumentos (en particular) de dos maneras.
La primera (correspondiendo con la primera mitad del libro) es a profundizar en la historia del patrimonio, al margen de estilos o tendencias, haciendo hincapié en los valores que trasmiten las construcciones, en cómo veían nuestros antepasados a los monumentos, en los valores que primordiaban entonces a la hora de intervenir o conservar…
La segunda (correspondiendo con la segunda mitad del libro) es a conocer los valores que deben de primar hoy en día a la hora de restaurar, de qué elementos conservar.

¿Restaurar? ¿Ruina evocativa? El Coliseo siempre ha sido foco de debates

Comparto varios temas expuestos, como el que un monumento tiene significado siempre que tenga una actividad humana relacionada… o la primacidad de la seguridad a la hora de mantener el estado original de un monumento… o, por ejemplo, “el valor de la novedad”, es decir, esa preferencia de las personas a la obra nueva frente al patrimonio, obra nueva que no debe recordar a las obras que se hacían antaño.
Otra idea es el matiz que expone de que es impensable entender una época histórica que prescinde de los monumentos de otras épocas, pues hoy en día ocurre que en materia patrimonial existe un indudable olvido generalizado a las obras de nuestros antepasado que se refleja en una pésima gestión por parte de administraciones públicas, locales… concesión de subvenciones… incluso en la adjudicación de obras.

En la próxima entrada expondré los tres libros que más me han influido a la hora de entender el patrimonio. Libros que abordan temas como la luz, la sombra, la percepción de la arquitectura más allá del sentido de la vista…